Las bacterias son malas, transmiten enfermedades, debemos luchar contra ellas, eliminarlas seria un gran bien para la humanidad... nada mas falso.

Las bacterias tienen esa fama, porque siempre nos acordamos de lo que nos perjudica, y nos olvidamos de lo que nos dan de bueno.
Las bacterias son positivas, nos ayudan a vivir, nos evitan enfermedades... falso, falso también.
Son muy pequeñas, no las tenemos en cuenta generalmente, y además en su mayoría nos son indiferentes, y nosotros somos indiferentes para ellas. Algunas de ellas son beneficiosas para nosotros, algunas son perjudiciales para nosotros, y la mayoría son indiferentes para nosotros.
Pero, a pesar de ser muy pequeñas, son muchas. Realmente muchas. Y no son indiferentes para el planeta, para la vida. De hecho, son, en buena parte, "la vida". Aproximadamente el 50% de la vida que existe son bacterias (en volumen o masa, porque en cantidad de seres vivos son casi la totalidad).

Estos datos pertenecen a Procariotas, la mayoría invisible , un estudio bastante detallado al que pueden acceder si quieren profundizar en el tema.
Son números interesantes, en los que se piensa poco. Y son números, cantidades, de seres vivos. En lo que se piensa aún menos.

Recientemente se ha realizado un estudio, publicado en Science y del que se ha hecho eco la BBC, sobre las bacterias que viven con nosotros, con cada uno de nosotros, en la piel o en el aparato digestivo. Algo así como 100.000.000.000.000 de bacterias en cada ser humano, con lo que formamos una comunidad de 100.000.000.000.001 de seres vivos viviendo en armonía. Es otra forma de verlo.
Es un interesante estudio sobre la variabilidad de las bacterias en diferentes zonas de nuestro cuerpo, y también entre unos y otros de nosotros. Y, sorprendentemente (o no), esta variabilidad es muy elevada. Tenemos diferentes especies bacterianas en unas zonas y otras de nuestro cuerpo, pero también tenemos especies de bacterias muy diferentes unos seres humanos de otros.

Se supone que no hemos clasificado más que el 10% de las especies bacterianas que existen, la variabilidad genética que existe en las bacterias es muchas veces superior a la variabilidad genética de todas las otras especies "superiores" juntas, y aún tenemos mucho que aprender de ellas. Tal vez haya llegado el momento de dejar de hablar mal de unas pocas y olvidarnos de las restantes, para, humildemente, intentar ver que ellas son la parte principal de eso que conocemos como "la vida".
12 comentarios:
Según algunas estimaciones sobre biomasa tras estudiar fumarolas hidrotermales (de magma basáltico), chimeneas de carbonato cálcico (en manto de peridotita), y otros ambientes, podría ser que la biomasa procariota fuera equivalente a toda la masa eucariota.
Interesantísimo, un peso que me quito de encima. Yo creía que todas eran malísimas de la muerte. De hecho, la alfombra de lana, sobra la que estoy sentado, esta llenita de ellas y provocan un olor desagradable. Alguien sabe, como puedo matar a estos bichitos, sin que me cueste más el collar que el perro.
Un cordial saludo y agradecido por la enseñanza.
Increible, no sabía que fueran tantas. Muy interesante, saludos.
HOLA PUES NI LO IMAGINABA INCREIBLE, QUE TENGAS UNA MUY BUENA TARDEEEEEEEEEEE
TE DEJO UN ABRAZO CHRISSSSSSSSSSSSS
Tu entrada me ha recordado a mi clase de microbiología. Me ha gustado mucho y las imágenes con las que lo acompañas.
Un saludo!
Crazy Xabi, gracias por el aporte. Realmente, no creo que andes desencaminado, pero no tengo los datos concretos. Si sabes donde estan publicados, déjalo aqui, y servirán para todos. Gracias por el comentario.
PedroHuelva, la mayoria de la gente no se lo plantea, pero es así. La alfombra debe tener muchas bacterias, pero lo que huele deben ser los subproductos que las bacterias han dejado a partir de otras substancias que debieron aparecer antes en la misma. Intenta evitar eso. Gracias a ti por comentar y vuelve a menudo.
Adri S, siempre bienvenido. Como dice Crazy Xabi, probablemente incluso son más. Un saludo.
Muno Animal, un abrazo también para ti.
Sweety, a mi cuando lo escribía también (aunque a mi me pilla más lejos...). Y es que realmente me parece interesante, es un tema que bien llevado nos quita algo de ese "ombliguismo" nuestro, y nos hace pensar sobre nuestro (diminuto) lugar en la naturaleza. Un beso.
Hace unos días, en las prácticas de microbiología, hicimos cada uno un cultivo de nuestra flora bucofaringea. No pasamos un bastoncillo por el paladar e inoculamos una placa petri llena de medio nutritivo. al fía siguiente, las observamos al micro.
Ya sabía que dentro de mi boca había una jungla, pero verlo de cerca, con todas esas pequeñas bacterias nadando de un lado para otro, fue mucho más impresionante.
Ahora sé que "yo" no soy "sólo yo", si no que soy "yo y muchos más" XDD
Hola, Darkro. Yo ya hace mucho que no hago cosas de esas, qué recuerdos, que buenos tiempos...
Un saludo.
las bacterias son o no seres vivos
Si, anónimo, desde luego, las bacterias son seres vivos. Hay quien plantea dudas con los virus u otras entidades aún más sencillas, pero no con las bacterias.
las bacterias sienpre lo hemos tenido pero no
nos hemos dado cuenta jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
chenlina20150829
christian louboutin outlet
gucci shoes
coach outlet
burberry scarf
barbour coats
uggs on sale for women
coach outlet
retro jordans 13
air jordan retro
mont blanc
coach factorty outlet
jordan 3 retro
longchamp soldes
www.louisvuitton.com
michael kors outlet
abercrombie kids
coach outlet online
michael kors outlet
hermes bags
louis vuitton outlet
oakley sunglasses outlet
longchamp outlet
louis vuitton handbags
abercrombie
north face jacket
burberry sale
louis vuitton
burberry outlet
cheap uggs
louis vuitton
ray ban sunglasses uk
michael kors outlet online
toms wedges
oakley sunglasses
swarovski crystal
michael kors handbags
coach factory outlet
coach outlet store online
abercrombie store
ed hardy outlet
as
Publicar un comentario