Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) de Estados Unidos, de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California en Santa Cruz encontraron dos grupos de corales de alto mar en Hawai mucho más viejos que todos los anteriormente registrados.

Los investigadores Tom Guilderson y Stewart Fallon utilizaron la datación con carbono 14, para determinar las edades de Geradia sp. (coral dorado), así como especimenes de coral negro de aguas profundas, Leiopathes sp. La mayor edad determinada fue de, respectivamente, 2.740 años y 4.270 años.
Con más de 4.000 años, los corales negros de aguas profundas son el más antiguo organismo marino conocido. Y, para bien de nuestro conocimiento, el más viejo organismo colonial encontrado hasta ahora, dijo Guilderson. Basándonos en el carbono 14, los pólipos vivos tienen apenas algunos años, o por lo menos su carbono como materia viva, pero ellos han sido constantemente substituidos a lo largo de siglos o milenios, mientras iban creciendo sus esqueletos por debajo.

La técnica del carbono 14 es la herramienta geocronológica más utilizada para los últimos 50.000 años, y los estudios con esta técnica en corales dorados del Atlántico y del Pacífico habían determinado para estos corales edades entre 1.800 y 2.740 años, pero algunos biólogos dudaban de que no pudiese haber corales nuevos sobre otros sedimentos más viejos.
Para responder a estas cuestiones, el grupo analizó no sólo pólipos (los animales vivos que componen los corales), sino ramas de algunos especimenes. Los animales vivos tenían la misma concentración de carbono 14 que el agua superficial, lo que demuestra que el carbono fue fotosintetizado recientemente en la superficie antes de ser “comido” por los pólipos. El esqueleto (rama del coral) muestra una concentración de carbono 14 parecida a la que tenía la superficie del agua desde el final de los años 1950, cuando los testes de armas nucleares aumentaron la abundancia natural del carbono 14 en la atmósfera.

Estas edades indican una longevidad muy superior a la de estimaciones anteriores, dijo Guilderson. Y sólo analizaron algunas ramas, por lo que no puede ser determinada la edad del individuo completo, que podrá ser mayor.
Los corales de alto mar de Hawai enfrentan amenazas directas e inmediatas, como la recogida de corales para hacer joyas y la pesca con arrastreros, además de que la estrecha relación de los corales con la superficie del mar hace con que éstos se vean rápidamente afectados por cambios en ésta, tanto naturales como los provocados por el hombre, como la acidificación de los océanos, el aumento de la temperatura u otros, por lo que se encuentran en grave peligro.
La antigüedad del coral es un motivo más para reforzar la protección de los hábitats del alto mar, que tan poco se respeta muchas veces, especialmente en aguas internacionales.
Ver más en Sci-Tech
6 comentarios:
super gracias me sirvio mucho ya que estoy estudiando biologia marina gracias....
Por lo que tengo entendido, ni de lejos:
En 2006 se descubrió en las Baleares una planta de Posidonia de cerca de 8 km de largo, a la que se le atribuyó una edad de 100.000 años. La planta se sitúa en el interior de una pradera que se extiende unos 700 km² desde la zona de Es Freus (Formentera) hasta la playa de Ses Salines (Ibiza). La identificación de la planta fue posible gracias al uso de marcadores genéticos. El descubrimiento fue fortuito, ya que se estima que dentro de esta pradera viven cien millones de ejemplares de la misma especie. Se cree que esta planta es uno de los organismos vivos más grandes y longevos del mundo
(fuente wikipedia)
Y en un documental de david attenborough también aparecía una planta, terrestre esta vez, con una edad estimada en 12.000 años
Piedra, tienes razón, ha sido un error mio: deberia haber escrito el animal, o algo así. Porque en plantas se van más allá, como has señalado (aunque no conocia lo de esa poseidonia) y en otros organismos, hay bacterias que superan con mucho esa edad, como yo mismo he escrito.
Gracias por la corrección.
No nos olvidemos de los pogonóforos, los cuales viven aproximadamente 200.000 años según enciclopedia Larousse, midieron la edad de uno y tenía más de 187.000 años.
tu ambien tienes esa enciclopedia
es el unico en el ke encuentro ese dato
no lo he viasto en internet
2016-05-14keyun
timberlands
hollister clearance
celine handbags
ray bans
michael kors purses
nike store outlet
coach outlet clearance
cheap oakley sunglasses
coach outlet
coach factory outlet
louis vuitton
louis vuitton handbags
oakley canada
jordan 6s
true religion jeans
louis vuitton outlet
cheap oakley sunglasses
nike sb dunks
instyler
air max 95
louis vuitton handbags
ray ban sunglasses uk
kobe 8
ray ban sunglasses outlet
replica watches
oakley sunglasses wholesale
air jordan 8
louis vuitton purses
toms outlet
oakley sunglasses
louis vuitton outlet
michael kors outlet online
cheap toms
adidas factory outlet
louis vuitton purses
true religion outlet store
designer handbags
red bottom shoes
louis vuitton outlet online
Publicar un comentario