La NASA y el Pentágono han estado estudiando la posibilidad de tener granjas solares orbitales desde los años 60, y también desde entonces muchos investigadores privados han buscado maneras de rentabilizar proyectos de obtención de energía solar a partir del espacio, pero ninguna se ha mostrado viable.

Las ventajas de este tipo de empresa son evidentes: En el espacio no hay nubes, ni hay un ciclo de luz con días y noches como en la Tierra, obteniéndose por tanto un flujo de energía solar prácticamente constante, por lo que los paneles espaciales podrían suministrar un aporte continuo de energía.
Las desventajas son fundamentalmente el envío de los paneles al espacio y de la energía a la Tierra, todo ello de una forma rentable.

Pretenden transmitir a la Tierra la energía solar captada mediante ondas de radiofrecuencia, y después convertir en la Tierra la energía de estas ondas en electricidad.

La pérdida energética en la transmisión por estas ondas es menor que la que existe en los cables terrestres actualmente utilizados. Y, juntando esto a la ausencia de atmósfera, la estimativa es que la cantidad de energía obtenida por un panel solar en estas circunstancias sea 10 veces mayor que la que obtendría en la Tierra.
En este momento, Solaren Corp. ha firmado ya un acuerdo con la empresa Pacific Gas & Electric, empresa proveedora del norte de California, incluyendo San Francisco, que ha contratado la compra de 200 MW. a partir del 2016, que es cuando pretenden haber empezado a enviar la electricidad.

Ver más en The Guardian.
3 comentarios:
soy un apasionado defensor de esta energia(de hecho tengo en mente dos-tres entradas), pero el verdadero potencial vendra cuando estos paneles se fabriquen con material lunar(20%silicio) en el espacio
Para esto es necesario dos inversiones iniciales importantes en forma de base lunar permanente(por esta razon es tan importante) y un habitat espacial como de los que hay ya muchas versiones Una vez que has hecho estas inversiones, podrias poner el mismo panel en GEO por solo un 5% de los que te cuesta desde la Tierra, y sin contaminar nada ni en la produccion de ese panel solar, ni su puesta en orbita.
por cierto Powersat para las mismas fechas tiene pensado poner 2.5 GW en el espacio.
saludos
Gouki, probablemente tienes razón, pero el mayor problema planteado hasta ahora sigue vigente, y habrá que pensar en como solucionarlo de forma rentable: La transferencia de la energía a los centros de consumo (o sea, a la Tierra).
Solaren, en este artículo, habla de ondas de radiofrecuencia, pero me parece a mi que esa es la parte más "floja" de todo el proyecto. Veremos, y espero equivocarme.
Saludos.
chenlina20160713
michael kors outlet clearance
cheap oakley sunglasses
christian louboutin outlet
oakley sunglasses
oakley sunglasses
cheap nfl jerseys
longchamp bags
ray ban sunglasses
coach outlet
adidas outlet
michael kors handbags
oakley sunglasses
air jordan 8
cheap jerseys
true religion
michael kors outlet store
cheap oakley sunglasses
coach factory outlet
adidas nmd
ed hardy clothing
louis vuitton outlet
longchamp outlet
cheap jordans
hermes birkin bag
authentic louis vuitton handbags
coach outlet
louis vuitton outlet
beats by dr dre
louboutin
ghd hair straighteners
coach outlet
toms outlet
jordan 6
adidas shoes
true religion jeans
nike sb
ralph lauren uk
coach outlet
jordan retro
coach outlet
as
Publicar un comentario