Voy a intentar dar una explicación sencilla y asequible a todos sobre qué es este virus. Quien quiera profundizar en el tema, tiene informaciones científicas relevantes en otros sitios, y recomiendo empezar por la wikipedia y seguir sus enlaces, y un muy buen artículo que he encontrado en el Museo de la Ciencia. A quien quiera noticias sobre la actual epidemia en Méjico, le recomiendo los periódicos.

El B es poco frecuente y afecta casi sólo a humanos, y de forma leve. El C es todavía menos frecuente, se encuentra en humanos y cerdos, y es muy leve para los humanos (para los cerdos puede ser grave). Por tanto, cuando hablamos de serios problemas con la gripe, siempre estamos hablando de Influenzavirus A.
Este virus se supone que se originó en las aves acuáticas salvajes, y después se ha ido transmitiendo a algunos mamíferos (hombre, cerdo, caballo, perro…).

Existen dos grandes moléculas en la parte exterior del virus con una importancia especial: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Ambas cubren buena parte de la superficie del virus, y son muy importantes para él, porque la H es la responsable de que el virus se pueda fijar a las células del organismo, comenzando el proceso de infección, y la N es la responsable por, al final del ciclo, libertar el nuevo virus de la célula huésped para ir en busca de la siguiente.
Son también muy importantes para nosotros porque son éstas las moléculas que los anticuerpos reconocen, con lo que consiguen destruir el virus. Siempre que tengamos anticuerpos específicos para ellas, claro.

E incluso dentro de estos subtipos, pequeñas variaciones en ellos hacen que los anticuerpos ya no los reconozcan, haciendo necesaria una nueva vacunación prácticamente para cada nueva gripe, aunque la nueva presente los mismos subtipos H y N que la anterior.

Estos subtipos de virus (y otras variaciones en los virus) suelen estar bastante fijados a una especie animal específica, siendo que normalmente no son transmisibles de una especie a otra. Además, sólo en las aves se encuentran todos los subtipos H y N, mientras que los mamíferos que también contraen gripe lo hacen siempre con algunos subtipos específicos para cada especie.
Pero existen las excepciones: Hay casos en que determinado virus de una especie pasa a otra especie, infectando a los elementos de esa especie desde el animal inicial (sin que haya contagios entre miembros de la misma especie). Hay casos también, más raros, en los que el virus que cambia de especie además puede ser contagiado entre miembros de la nueva especie. Y hay casos, rarísimos, en los que no sólo pasa eso, sino que además su poder de infección es grande (este último también cambia, y mucho de una gripe a otra, incluso con los mismos H y N).

No vale la pena ser alarmista. Es una gripe, y eso en los países de nuestro entorno no suele ser grave (con excepciones, claro. Y en otros países, dependiendo de su nivel sanitario y económico, puede ser otra cosa). Y, si se considera la posibilidad de contagio o se supone la cercanía de afectados, conviene extremar la higiene y minimizar los contactos. Y estar atentos a los síntomas (los mismos que todas las gripes de toda la vida), y, en caso de duda, acudir al médico: el tratamiento inicial, también en este caso, es mucho más efectivo que el que se pueda realizar con la infección avanzada.
Cualquier duda o comentario que quieran hacer, no lo duden, háganlo, intentaré responder.
6 comentarios:
Me Vino Joya Para La Esc, ii para informarme
un poco, gracias :D
Me alegro de ser útil. Siempre que quieras, pasa por aquí. Saludos.
¿me puedes decir como se transmite del humano al cerdo?xf cientificamente como as comentado esta informcion
Pues me temo que así, científicamente, no puedo. Este virus se cree que proviene de una "mezcla" de cepas virales de humanos y de cerdos (y de aves, según algunos). Por ese motivo, a pesar de infectar primero a los cerdos, pudo también pasar a humanos. Pero no es fácil que suceda (las condiciones son parecidas pero no idénticas entre las dos especies). Y, por el mismo motivo (los virus tienen una parte de virus de la gripe de los cerdos, que es una enfermedad bastante corriente y muy poco grave entre ellos), puede eventualmente pasar de humanos a cerdos, aunque esto tampoco sea nada fácil ni frecuente (aunque no es de comunicación obligatoria la contaminación de cerdos a la OMS, si que es recomendada, y que se sepa sólo se han dado casos hasta ahora en Canadá y en Argentina, que yo sepa).
Espero que, aunque no tan "científica" como me gustaría, te sirva la respuesta.
Un saludo.
que virus tan asqueroso.jejejeje agrgar.quesito20b@hotmail.com
como se hico el virus b de un cerdo pero porque se qreo , que guapo soi.
Publicar un comentario