Sobre el Tyrannosaurus rex, el gigantesco tiranosaurio que fue el vértice de la pirámide alimenticia, el depredador supremo, durante millones de años, sabemos bastante. O por lo menos tenemos muchos fósiles de esa época, hace unos 65 millones de años, poco (relativamente) antes del exterminio total de los grandes saurios junto con el 60% de las especies de animales que existían. De hecho, ellos fueron los últimos animales dominantes antes de esa gran hecatombe.
Pero, en relación a su procedencia evolutiva, había una gran falta de fósiles en los 50 millones de años anteriores, y los únicos antecesores conocidos del T. rex, mucho más pequeños, vivieron en el Barremiano, un periodo del Cretácico inferior, hace entre 130 y 125 millones de años.
Pero un hallazgo reciente de fósiles en China podría cambiar esto: Cerca de la ciudad de Jiayuguan, han encontrado restos que pertenecen a otra especie de tiranosaurio, bautizada como Xiongguanlong baimoensis, y que tiene unos 105 millones de años de antigüedad.
Estos fósiles, tal com han publicado en Proceedings B, podrían corresponder al eslabón perdido en la evolución del T. rex, el pariente que lo une a sus antepasados mucho más pequeños.

Pero también muestra características que están ausentes en otros tiranosaurios más antiguos, como un hocico largo y delgado.
Este abuelo del T. rex era bastante más pequeño, pero no tanto como los fósiles del Barremiano: Un ejemplar adulto debía medir unos 1,5 metros de altura hasta la cadera (es la forma normal de medir para estos animales), y debía pesar cerca de 250 kilos.
De todos modos, el nieto fue bastante más crecidito, llegando el T. rex a los 4 metros de altura hasta la cadera y a más de 5 toneladas.
Más información en la BBC.
5 comentarios:
Genial! en realidad siempre fue un misterio ese salto de tamano entre los teropodos, especialmente del triasico al cretacico! pero seguramente en el futuro saldran a la luz mas cosas sobre los eslabones de la evolucion del T-rex y otros mas. :)
Si es verdad que faltaba, y también que los hallazgos, com métodos cada vez más tecnológicamente avanzados, probablemente van a permitir ir rellenando los diferentes "eslabones perdidos" en muchas ramas filogenéticas.
XD, gran informe, sólo un retoque te falta ;). El Tyrannosaurus llegó a medir unos 5.6 metros de altura, no cuatro XD.
Gracias por el comentario y la corrección, anónimo. Si, se han encontrado fósiles que indican más de 4 metros, como dices. Ese dato lo cogí de la BBC, y parece que no son siempre tan de fiar como creía...
sobre el quetzacoatlus de la foto, esta mal escrita su medida pues dice 40 pie en ingles 40 foot, siendo que deberia decir 40 feet o 40 pies en español... fuera de eso exelente post, eso ayudara a algunas personas a aprender un poco mas de lo que ya sabian.
Publicar un comentario