Hace pocos años se destruyó un viejo mito de la neurociencia, al descubrir la neurogénesis en adultos (Antes se creía que no se creaban nuevas neuronas en los individuos adultos). Pero el descubrimiento de la neurogénesis en adultos nos dejó también nuevas dudas: ¿Para qué sirven estas nuevas células? ¿En qué las usamos?

El hipocampo, cuyo nombre deriva del parecido anatómico con el caballito de mar, es una pequeña zona del cerebro por la que entran las nuevas memorias o recuerdos en nuestro cerebro. Tras aproximadamente un mes, estas memorias son transferidas al neocórtex, donde se almacenan de forma permanente.

El neocórtex es una parte del cerebro de los mamíferos (fundamentalmente la parte frontal), especialmente desarrollada en los primates, y muy especialmente desarrollada en el Homo sapiens. Algunos otros animales, como algunas aves e incluso algunas tortugas, tienen estructuras cerebrales funcionalmente parecidas (también sirven para atesorar las memorias), aunque estructuralmente diferentes. La eficiencia del neocórtex depende de su superficie, por lo que funcionará mejor cuantas más circunvalaciones presente (porque tendrá más superficie). Y en eso, el cerebro humano supera en mucho a todos los demás.

Y el estudio ahora realizado, experimentando con ratones, demuestra que individuos con problemas de neurogénesis (creación de nuevas neuronas) en el hipocampo presentan también dificultades de retención de nuevas memorias en forma permanente: creándoles nuevas memorias, y desactivando el hipocampo con medicamentos un mes después, los individuos normales retenían las memorias, mientras que los que tenían problemas de neurogénesis aparentaban no recordar estas nuevas memorias.
Buscando individuos con una tasa de neurogénesis superior a la normal, repitieron el experimento desactivando antes el hipocampo, y llegaron a la conclusión de que efectivamente los individuos con formación de nuevas neuronas más rápida también retenían las memorias permanentemente de forma más rápida.

Llegan así a la conclusión los autores de que la neurogénesis en el hipocampo limpia el mismo de las memorias recientes, pasándolas al almacén definitivo del neocórtex, y dejando libre el hipocampo para recibir nuevas memorias recientes.
De todos modos, algunos científicos indican que este estudio, aunque claramente interesante, no necesariamente determina la función de la neurogénesis (ni explica como lo hace, en cualquier caso), aunque sin duda sí abre camino a una nueva línea de investigación muy prometedora.
Visto en Science
3 comentarios:
"nuevas neuronas" si no estás bien documentado mejor no escribas.
Si no se pone las referencias de los estudios de los que se expone la información suceden dos cosas:
primera, carece de credibilidad
segunda puede incurrirse en plagio. Se ofrecen ideas o descubrimientos de terceras personas como propios.
Articulo interesante como anécdotico,pero inutil como cientifico.
chenlina20150829
discount oakley sunglasses
uggs on sale
louis vuitton outlet
michael kors uk
adidas superstars
coach factory
pandora charms
michael kors outlet online
louis vuitton
louis vuitton handbags
replica rolex watches
louis vuitton
michael kors uk
prada uk
coach outlet
nike free run 2
caoch outlet
ralph lauren outlet
abercrombie and fitch
michael kors
ray-ban sunglasses
louis vuitton handbags
michael kors handbags
ralph lauren outlet
michael kors outlet online
michael kors outlet online
fake oakley sunglasses
louis vuitton outlet
tory burch outlet
coach handags
true religion outlet
hollister kids
fitflops
fake watches
michael kors outlet
jordan retro 4
true religion jeans
kobe bryant shoes
michael kors outlet
fitflops sale
as
Publicar un comentario