Presentación

Con este blog pretendo mostrar los últimos acontecimientos científicos, para que conozcamos lo que puede ser hecho por los científicos en este momento, y sus últimos descubrimientos, y al mismo tiempo ofrecer curiosidades, divertidas o simplemente extrañas, del ámbito de la ciencia. Y siempre, intentaré, con un lenguaje accesible a todos, sin grandes complicaciones. Espero que os guste. No olvideis que el cuerpo al blog se lo doy yo, pero la vida, el movimiento, sólo vuestros comentarios pueden dárselo. Cualquier cosa que queráis decirme, no lo dudéis, aquí estoy.

El origen de la vida: Agua y... lava



Volcanes, la otra fuente de vida

Los astrónomos buscaban nuevos planetas habitables teniendo en cuenta su tamaño y temperatura. Lo fundamental era que se diesen condiciones como para que hubiera agua en estado líquido.

Pero, según el científico
Rory Barnes de la Universidad de Washington, en Seattle, el problema no es tan sencillo. En el próximo número de The Astrophysical Journal Letters, él y su equipo indican que habrá que introducir los volcanes en la ecuación.

El
exceso de actividad volcánica, tanto como su defecto, pueden impedir que existan las condiciones para la vida. En los inicios de la Tierra, las erupciones volcánicas expulsaron a la atmósfera CO2 y vapor de agua que se encontraban en el subsuelo profundo, y que fue fundamental para que pudiera haber, por ejemplo, fotosíntesis.

Marte, por ejemplo, excesivamente inactivo, no puede soportar vida por falta de esos elementos en la atmósfera (aunque tuviera agua). Io, la luna de Júpiter, tampoco podría, por el motivo contrario: La atracción gravitatoria o fuerza de marea de su gigante planeta y de los vecinos satélites, hace con que sus volcanes se encuentren prácticamente en constante erupción, de forma que aproximadamente cada millón de años la superficie completa del satélite se encuentra cubierta de lava fresca. Evidentemente, la vida no puede llegar a desarrollarse en estas condiciones.

El equipo de investigadores ha aplicado esta teoría a un
planeta extrasolar que estaban investigando: el GJ 581 d, descubierto en 2007, y que se encuentra a unos 20 años luz de la Tierra. Siguiendo la teoría tradicional, podría haber desarrollado vida: Es un planeta rocoso a distancia aceptable de su estrella como para poseer agua líquida. Pero estudiando su órbita han descubierto que está influenciada por fuerzas de marea, probablemente de planetas vecinos además de su estrella, pero estas fuerzas no deben ser lo suficientemente fuertes como para provocar la actividad volcánica necesaria para el surgimiento de la vida.

Así, hay ahora una variable más en la definición de
habitable para cualquier exoplaneta. Y, según Barnes:
es interesante descubrir como, sin tener datos de su composición, empezamos a entender el interior de los exoplanetas.
Ver más en Science

El ser vivo más viejo: Bacteria con 120.000 años


La bacteria ha vivido 120.000 años aqui, en Groenlandia, a 3 km. de profundidad

Un grupo de científicos de la Universidad Estatal de Pennsylvania ha encontrado una bacteria viva, sepultada a tres kilómetros de profundidad en el hielo, en un glaciar de Groenlandia, desde hace 120.000 años.

La bacteria, perteneciente a una nueva especie, a la que han llamado Herminiimonas glacei, es diminuta (0,043 micrómetros cúbicos, o sea, unas 50 veces menor que nuestra conocida bacteria intestinal Escherichia coli), técnicamente es una ultra micro bacteria, y su tamaño, junto con su capacidad de vivir en ambientes con muy poco oxígeno, su alta resistencia al frío, y su capacidad de disminuir notablemente su metabolismo cuando hay pocos nutrientes, le han permitido sobrevivir en este ambiente durante este tiempo, aunque todas sus funciones vitales estaban reducidas al mínimo y se procesaban de una forma terriblemente lenta.

Se supone que la bacteria sólo se reproducía cada algunas centenas o incluso miles de años, pero, tras mantenerla seis meses a 2 grados y después más de 4 meses a 5 grados, empezó a reproducirse más rápidamente, formando colonias. Y, aumentando la temperatura hasta 18 grados, la bacteria sobrevivió y mantuvo su actividad, lo que indica que puede vivir en ambientes bien diferentes de aquel en el que la encontraron.

Este descubrimiento reviste mayor importancia si tenemos en cuenta que las condiciones en las que vivía son relativamente similares a las que se pueden encontrar en los polos de Marte, o en el océano congelado de Europa (satélite de Júpiter), con lo que las especulaciones sobre encontrar vida fuera de la Tierra han ganado un nuevo argumento.

Esta noticia ha sido publicada en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology


Ver más en la BBC

Los bebés más extraños


bebé de macaco rabón

Gracias a Ojo Científico, una vez más, he descubierto un sitio espectacular, environmental graffiti, del que, en este caso, extraigo estas fotografias excepcionales. Nos pueden gustar o no, unos nos parecen un encanto y otros tal vez horribles (para nuestro gusto). Pero todos ellos representan de alguna forma el futuro, son las nuevas generaciones de algunos animales. Disfrutadlo.

Unos bebés de tití pigmeo:
Un bebé de castor:un tejoncito (¿o será tejoncete?):Un murciélago bebé:Un boníto y simpático bebé de aye-aye:Unos ericitos:Un topo recién parido:
Unos mini - ornitorrincos:
Un equidna "pequeñajo":
Un bebé de canguro:
Un cocodrilo saliendo del huevo:
Una cría de orangután:
Y, para terminar, un vídeo de focas bebé:



Riversimple Hydrogen: Coche eléctrico a hidrógeno y open source


Riversimple Hydrogen: Eléctrico, a hidrógeno, y open source

La compañía británica Riversimple ha presentado recientemente en
Londres un nuevo vehículo eléctrico propulsado a hidrógeno, el Riversimple Hydrogen, uniéndolo a un concepto aún más innovador: será "de código abierto". O sea, todos los detalles del proyecto serán donados a la organización sin fines lucrativos 40 Fires Foundation, y serán publicados en Internet, de forma que cualquier pequeña compañía pueda fabricar su propia versión introduciendo las mejoras o alteraciones que crea convenientes.

La idea es que compartiendo estas alteraciones que vayan surgiendo por todos lados, se pueda mejorar bastante el coche en poco tiempo, además de que localmente se podrán adaptar versiones específicas, con piezas o materiales locales. Sería como el
Linux de los coches, cualquier fabricante se podrá bajar el proyecto de Internet y producirlo, sin pagar nada por ello.

El modelo presentado ahora alcanza los 80 Km/hora, y tiene una autonomía de 322 kilómetros para un depósito de un kilogramo, que contiene unos 3 litros de hidrógeno (o sea, presenta un consumo aproximado de 106 kilómetros por litro). Está construido con materiales ligeros, alcanzando un peso de tan sólo 350 kilos.

La aceleración es de 0 a 50 km/hora en 5,5 segundos, gracias a un sistema de células de combustible de 6KW, de Horizon Fuel Cell Technologies, que utiliza
ultra condensadores y que recupera el 60% de la energía despendida en el frenado, alimentando motores eléctricos en cada una de las 4 ruedas. Los ultra condensadores almacenan gran cantidad de energía eléctrica, que consiguen libertar casi instantáneamente, para producir la aceleración necesaria.

La previsión es que el coche se comercialice a partir del 2013, aunque lo que aún falta (y pretenden conseguir ciudad a ciudad, en cada una de las que fabriquen y comercialicen el coche) es conseguir una infraestructura suficiente para el suministro de combustible.

La compañía
Riversimple fue fundada en 1999 por el ex piloto de carreras Hugo Spowers, y es apoyada por la Porsche.

Se puede ver una presentación en el vídeo a continuación:



Ver más en The Guardian o en la BBC.




Muerte dulce para las Termitas


Espectacular fotografía de termitas con su reina. Haga clic para ampliar

El sistema inmunológico se activa cuando el cuerpo nota de alguna manera que ha sido invadido. Esto es verdad tanto en los seres humanos, como en otros animales, incluyendo los insectos. Y en el caso específico de los insectos, el sistema inmunológico se pone en marcha cuando unas enzimas (proteínas de unión de bacterias Gram-negativas, GNBPs, por sus iniciales en inglés) se unen a las moléculas de azúcar de las paredes celulares de bacterias y hongos.

Los nidos de termitas deberían ser un paraíso para los agentes patógenos, dadas sus características específicas: Son húmedos, cálidos, y repletos de seres vivos (las termitas). Sin embargo, las colonias de estos insectos devoradores de madera raramente sucumben a las epidemias, y ahora unos investigadores han descubierto una razón de esto: Las termitas producen una enzima antibiótica que esparcen sobre sus cuerpos y las paredes de sus nidos. Este equipo ha encontrado una forma sencilla de bloquear esta defensa, un descubrimiento que puede ser útil para controlar "naturalmente" las plagas de termitas.

Mientras estudiaba la evolución de las GNBPs en termitas, al ecologista molecular Marcos Bulmer, de la Universidad Towson en Maryland, se le ocurrió de que la función de estas proteínas podría no ser sólo la de lanzar la alarma inmunológica. Y se dio cuenta de que, de acuerdo con su estructura, la GNBP de las termitas debería ser capaz de digerir las moléculas de azúcar (glucanos, o polímeros de glucosa) de los invasores, destruyendo o dañando directamente a los propios microbios dañinos, además de activar la respuesta del sistema inmunológico.

Investigó esta idea junto con un grupo de científicos, y purificaron una GNBP de la termita tropical Nasutitermes corniger, y consiguieron demostrar que, a diferencia de las GNBPs encontradas hasta ahora en otros insectos, ésta es una enzima que rompe el glucano. Las GNBPs de las termitas atacaron las paredes celulares de bacterias y hongos, dejándolas más permeables y susceptibles a los ataques de otros agentes antimicrobianos (la restante respuesta inmune). El efecto fue tan potente que el extracto de un sólo insecto fue suficiente para matar a cientos de esporas de hongos, según han informado estos investigadores recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Analizando la estructura de la GNBP, los investigadores demostraron que una molécula simple, el GDL, un derivado de azúcar, podría inhibir su funcionamiento: Con la GNBP inhibida con GDL, las termitas enfermaban y morían con mucha más facilidad ante cualquier infección.

El GDL es barato y no es tóxico - incluso se utiliza como aditivo alimentario - y los investigadores están ahora buscando la manera de introducirlo en pinturas, o en madera, o crear cebos para podérselo suministrar a las termitas.

De todos modos, hay científicos que, aunque piensan que la idea es muy positiva, dicen que serán necesarias más pruebas antes de considerar que el GDL sea un plaguicida viable.

Ver más en Science

Descubiertos nuevos fósiles de equinodermos en Zaragoza


Dos de los fósiles de Gogia encontrados en Murero

Ya hemos hablado aquí algunas veces de la Pangea, el supercontinente único, a partir del cual y por desmembramiento se formaron los actuales continentes. Pero la Pangea era la situación en el Mesozoico, hace 200 millones de años.

El mundo fósil alcanza mucho más tiempo, hablándonos de seres que vivían en un mundo anterior a éste, cuando existían otros continentes diferentes, de los cuales quedan aún algunas partes que siguen estando emergidas, o que lo están ahora y en esa época eran fondos submarinos. Los fósiles de esas zonas son los más antiguos, lógicamente. Y en sedimentos de ese tipo, con más de 500 millones de años, se han encontrado ahora nuevos fósiles, en el yacimiento de Murero, en Zaragoza.

Este yacimiento es ya famoso por la cantidad y calidad de fósiles de trilobites (animales típicos del Cámbrico) que poseen. Los fósiles encontrados ahora, por un equipo de investigadores de la Universidad de Zaragoza, pertenecen al filo de los equinodermos (de los que los más destacados miembros actuales son las estrellas y los erizos de mar), y se han encontrado representantes de dos nuevas especies en un estado de conservación excelente. Estas especies, de la familia Gogia, se han bautizado como Gogia parsleyi y Gogia sp. (esta última aún en investigación).

Ambas pertenecen a la clase eocrinoidea (clase extinguida), extremadamente raros en el registro fósil del Cámbrico, y además son los más antiguos encontrados en lo que era el continente de Gondwana hasta este momento, lo que hace suponer que pudo haber una rápida migración desde desde el desaparecido continente de Laurentia (donde si se han encontrado más antiguos). Aparentan tener un cuerpo globular, pero con una gran corona de brazos flexibles.

Se supone que vivían en mar abierto, en zonas de aguas tranquilas con alguna tormenta ocasional, en suelos fangosos, y fijados a trozos de trilobites para no hundirse.

Este hallazgo se considera muy importante dentro de la investigación general sobre el gran y rápido aumento de seres vivos de este período.

El descubrimiento ha sido publicado en la revista Acta Paleontológica Polónica.

Ver más en El Mundo


Traje de tarántula: ligero, flexible y muy resistente


Nido de tarántula, en el que se pueden apreciar sus hilos

La tela de las arañas es ligera, muy elástica y más resistente que el acero. Pero hasta ahora no se ha conseguido producir artificialmente, ni mantener grandes grupos de arañas en cautividad para aprovechar el hilo, tal como se hace con los gusanos de seda.

Esto sucede fundamentalmente por la
agresividad de las arañas, que tienden a comerse unas a otras si se encuentran en proximidad.

Ahora, hay un grupo de investigadores ingleses que pretende estudiar específicamente un grupo de arañas, las tarántulas, para ver si obtienen mejores resultados, una vez que este grupo aún no ha sido estudiado.

Las
tarántulas, animales mayoritariamente de América Central y del Sur, se separaron evolutivamente de las restantes arañas hace algunos cientos de millones de años, por lo que es probable, consideran los investigadores, que su tela y / o su proceso de fabricación sean diferentes de los de las arañas comunes, con las que los científicos no han conseguido resultados hasta ahora.

Las
tarántulas son las mayores arañas conocidas, y su grupo, con más de 900 especies descubiertas, se distingue, además de por su tamaño y fuerte veneno, por su ritual de apareamiento en el que las hembras se comen a los machos.

Pueden ver en la BBC un vídeo que intenta demostrar la táctica utilizada por los investigadores para intentar descubrir los secretos de la tela de
tarántula. Si se consiguiera, sus aplicaciones iniciales serían probablemente el hilo médico de sutura y tela para vestuario, pero habría muchas otras aplicaciones para este tejido con tantas propiedades positivas.

Pueden apreciar a estos animales viendo este vídeo de National Geographic sobre la tarántula gigante :



El imperio (Microsoft) contraataca


El imperio Microsoft contraataca...

Google presenta el Wave en el Google I/O 2009, los días 27 y 28 de mayo, en el Moscone Center de San Francisco. Es un nuevo concepto de unificación de búsquedas, e-mail y mensajería instantánea, con el que Google quiere dominar (aún más) este mercado.


Además,
Nintendo vende 50 millones de consolas WII mientras Microsoft sólo vende 30 millones de XBox.

Algo se inquieta en
Redmond, y en un sólo día, el 2 de junio, por la mañana, Microsoft lanza (lo había anunciado unos días antes tan sólo) el Bing, su nuevo buscador, substituyendo al triste Live Search, que nunca funcionó demasiado bien. Y el mismo día, por la tarde, en el E3, el mayor congreso de videojuegos del mundo, anuncia su nuevo proyecto de consola: el proyecto Natal.


Y con todo esto, no se sabe si conseguirá superar a
Google o a Nintendo, pero por lo menos ya ha conseguido alcanzar publicidad cuando menos se estaba hablando de ella.

El
Bing (supuestamente el sonido de la campana al encontrar algo) permitirá, según Microsoft, una mejor toma de decisiones, más organizadas y enfocadas en compras, viajes, salud e información local.

Para ello cuenta con una serie de opciones que le hacen algo diferente en el funcionamiento de
Google. Sin embargo, aún no tenemos la seguridad de como será el Google Wave. Pero Microsoft ya ha decidido gastar 100 millones de dólares en publicidad para él, según algunas fuentes, lo que necesariamente le dará por lo menos visibilidad inicial.

El
proyecto Natal, por otro lado, es un sistema, adaptado a la xBox 360, que crea un nueva realidad, más allá del comando interactivo de la WII: desaparece el comando.

Se instala cerca de la televisión un aparato, conectado a la
xBox 360, que incluye una cámara de alta definición, micrófono con selección múltiple, sensores y un procesador, y este aparato va a permitir reconocer los movimientos e incluso la voz de los jugadores (identificando la de cada uno por separado), de forma que los propios movimientos del jugador son replicados en el juego (o sea, en la pantalla de la televisión).

Pueden apreciar esta nueva plataforma (por ahora sin fecha prevista de lanzamiento) en el vídeo a continuación.



Tomates encapsulados para el colesterol


Cápsulas de Ateronon, tomate contra el colesterol

La empresa de biotecnología británica Cambridge Theranostics ha desarrollado una cápsula a base de extractos de tomate, que parece ser extremadamente benéfica en la reducción del colesterol LDL (Low-density Lipoprotein, lo que normalmente conocemos como colesterol malo).

Estas cápsulas, bautizadas con el nombre de Ateronon, se comercializan como suplemento alimentario, indicando que contienen un ingrediente activo de la dieta mediterránea.

Este ingrediente en realidad es el licopeno, un carotenoide responsable por el color rojo del tomate y de la sandía, que también existe en otros vegetales, aunque en menor cantidad. En este caso, es extraído del tomate.

Ya se sabia que el licopeno es un fuerte antioxidante, muy beneficioso para la salud también por otros motivos, como su importancia contra algunos cánceres, o retrasando el envejecimiento de las células. Además, se usa como colorante en la industria alimenticia, siendo apreciado porque no se diluye en el agua y es natural (en la Unión Europea es el E-160d).

La explicación que dan para el éxito de su fórmula, es que el licopeno en estado natural se encuentra formando grandes cristales, que no pueden ser absorbidos por nuestro organismo. Y los científicos de Cambridge Theranostics han encontrado una forma de romper esos cristales, haciendo con que el licopeno de las cápsulas sea fácilmente absorbido, y pudiendo así beneficiarnos de sus efectos positivos.

La recomendación del fabricante es tomar una cápsula por día, y, según los resultados obtenidos hasta ahora en los estudios realizados, su eficacia es superior a la de las estatinas, las substancias normalmente recomendadas hasta ahora para reducir el colesterol.

Ver más en Muy Interesante

El espermatozoide artificial: Nanotransportador magnético


Fotografía del nanotransportador magnético, que permite comparar su tamaño con el del espermatozoide abajo.

Para muchas aplicaciones biomédicas, como la administración selectiva de fármacos o la microcirugía, es muy importante conseguir un transportador eficaz, suficientemente pequeño y propulsado externamente, por métodos inalámbricos.

Éste es el trabajo desarrollado por Peer Fischer y Ambarish Gosh, del Instituto Rowland de la Universidad de Harvard, y publicado en la revista de nanotecnología Nano Letters.


Primero, decidieron que para que un diminuto objeto nadase en un medio de viscosidad elevada, la forma adecuada debía ser semejante a los flagelos celulares, una estructura helicoidal, algo así como un sacacorchos. Después, debía ser propulsado y dirigido de una forma externa al propio transportador.

Los líquidos normales para los que se prevé su utilización, como la sangre, poseen gran viscosidad a escala nanométrica. Según Fischer, moverse en ellos Es como intentar nadar en una piscina de asfalto en un día caluroso.

La solución a la que llegaron fue recubrir una pequeña galleta de silicio con perlas de cristal, todo ello con tamaños nanométricos, y después depositar vapor de dióxido de silicio por encima, mientras iban girando la galleta, formando así la larga cola espiral que podemos ver en la fotografía.

Finalmente, una vez que se ha solidificado el dióxido de silicio, se recubre uno de los extremos del nanopropulsor con cobalto, para tener después el metal magnético necesario para poder propulsarlo mediante campos magnéticos (con imanes).

Aplicando campos magnéticos y haciéndolos girar, se hace girar la hélice, y moviendo los campos magnéticos tridimensionalmente se puede conducir eficazmente el nanopropulsor.

Estos transportadores, con aspecto de espermatozoide, tienen una cabeza esférica de entre 0,2 y 0,3 micrómetros de diámetro, y la cola helicoidal mide entre 1 y 2 micrómetros de longitud, o sea, un espermatozoide es más de 10 veces mayor que el transportador (un micrómetro es la milésima parte de un milímetro, y corresponde a 1000 nanómetros).

Sin embargo, estos nanotransportadores ya han conseguido transportar un pedazo de silicio de 1000 veces su tamaño y moverse a una velocidad de hasta 40 micrómetros por segundo.


La alternativa son los nanobots como el de la foto, con su propia fuente de energía, pero bastante mayores

La investigación ahora se va a desarrollar con el objetivo de conseguir que efectivamente pueda transportar productos químicos, empujar cargas, y actuar como sonda local en las medidas reológicas (medidas de viscosidad y fluidez de los líquidos).

Ver más en New Scientist

La piel: ecosistema bacteriano


La piel, ecositema para diversos tipos de bactérias

Tenemos 10 veces más bacterias que viven en nuestro cuerpo que células de las que se compone.

De todos modos, las bacterias que viven en nuestra piel están poco y mal catalogadas, sólo había estudios realizados a partir de raspados y cultivos de piel de voluntarios, pero estos estudios obtenían resultados sesgados, dependiendo de la capacidad de cada tipo de bacteria de crecer en el ambiente de laboratorio.

Después, con el desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación genética, se ha podido identificar una gran variedad de bacterias en nuestra piel.

Pero, hasta ahora, no se había investigado sistemáticamente la variabilidad bacteriana en la piel de las diferentes zonas del cuerpo.
Y la mayor diversidad bacteriana en nuestra piel se ha encontrado en la parte externa del antebrazo, no en otras zonas que consideraríamos más evidentes, lo que ha sorprendido a los investigadores.


El estudio ahora realizado por investigadores del National Human Genome Research Institute (NHGRI) de Bethesda, Maryland, Estados Unidos, ha consistido en observar 10 voluntarios, que debían lavarse con un jabón suave durante una semana, y después pasar 24 horas sin lavarse y presentarse en el laboratorio.

Les fueron recogidas muestras de 20 diferentes partes del cuerpo, para proceder al análisis ribosómico de las mismas, técnica mucho más eficaz que los antiguos cultivos de laboratorio, y que clasifica a los grupos bacterianos basado en diferenciaciones genéticas.

Este estudio encontró unas 1000 especies en total (una variedad semejante o superior a la que mantenemos en el intestino, entre 500 y 1000 especies), siendo más o menos las mismas y en las mismas zonas en todos los voluntarios, pero diferentes entre unas zonas y otras.

Se descubrió también que zonas más grasas, como la frente o el cuero cabelludo, mantienen una diversidad menor, siendo la zona con menor variedad bacteriana la parte posterior de la oreja, y la de mayor diversidad, como ya se ha dicho, la parte externa del antebrazo.

El seguimiento de algunos de los voluntarios ha conducido también a la conclusión de que las especies presentes cambian muy poco en el tiempo (son siempre más o menos las mismas).


No se sabe aún el motivo por el que hay zonas con más o menos diversidad, suponiéndose que tenga que ver con características de la piel como el cabello o la grasa, pero de lo que no hay duda es de que nuestra piel conforma para las bacterias un ecosistema con distribución diferenciada por zonas.


La intención de los científicos es profundizar en la investigación, con la esperanza de encontrar la relación que pueda haber entre determinadas especies bacterianas y enfermedades de la piel como el eccema o la psoriasis.

Ver más en Science