Presentación

Con este blog pretendo mostrar los últimos acontecimientos científicos, para que conozcamos lo que puede ser hecho por los científicos en este momento, y sus últimos descubrimientos, y al mismo tiempo ofrecer curiosidades, divertidas o simplemente extrañas, del ámbito de la ciencia. Y siempre, intentaré, con un lenguaje accesible a todos, sin grandes complicaciones. Espero que os guste. No olvideis que el cuerpo al blog se lo doy yo, pero la vida, el movimiento, sólo vuestros comentarios pueden dárselo. Cualquier cosa que queráis decirme, no lo dudéis, aquí estoy.

Ventajas del parto natural: La cesárea puede perjudicar el sistema inmunitario


Parto natural: Las bacterias vaginales colonizan al bebé

Parece que la vía de nacimiento puede influenciar el desarrollo del sistema inmunitario del bebé. Y esto debido a las bacterias que colonizan inicialmente al recién nacido.



Lactobacillus
En un estudio reciente, se ha demostrado que las bacterias de la piel, nariz, boca y recto de los niños nacidos por cesárea son claramente diferentes de las que aparecen en los niños nacidos vaginalmente.

Ya se había sugerido que los nacidos por cesárea parecían desarrollar alergias, asma y otras enfermedades asociadas al sistema inmunitario más fácilmente que los nacidos por parto natural. Este nuevo estudio, publicado online el 22 de junio en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), explica la colonización inicial del bebé por los microbios, y cómo la misma afecta al sistema inmunitario, a la extracción de nutrientes a partir de la comida o a tener o no más microbios nocivos.


Cesárea
Los nacidos naturalmente poseen mayoritariamente Lactobacillus, provenientes de la vagina de la madre, que ayudan en la digestión de la leche, además de toda una mezcla de bacterias muy específica de cada madre. Los nacidos por cesárea, por el contrario, son colonizados inicialmente por un conjunto de bacterias genéricas y potencialmente perjudiciales, como Staphylococcus y Acinetobacter, típicas de la piel de la madre y también corrientes en los hospitales.

Esta colonización inicial, que rápidamente se expande, determinará la población bacteriana inicial del individuo, influyendo también en el desarrollo del sistema inmunitario del bebé, según los investigadores que presentaron el artículo.

Dice Gary Huffnagle, de la Universidad de Michigan, uno de los autores, que este estudio permitirá avanzar en la comprensión del desarrollo inicial del sistema inmunitario en los bebés, el cual puede ser también influenciado por el amamantamiento, de forma a determinar las mejores prácticas médicas en relación a propiciar el desarrollo de un ecosistema microbiano más saludable en el bebé.


Staphylococcus
Resumiendo, las bacterias vaginales de la madre que recubren el cuerpo del bebé en el parto natural son sanas, ayudan en la alimentación y propician un buen desarrollo del sistema inmunitario del bebé. En la cesárea, las bacterias que colonizan el bebé son fundamentalmente las de la piel de la madre y otras típicas de hospitales, todas ellas menos saludables e incluso potencialmente perjudiciales para el mismo.
Así pues, a pesar de que muchas veces la cesárea es médicamente indispensable, o muy recomendada, también tiene sus inconvenientes, siendo más sano para el recién nacido el parto vaginal.

Visto inicialmente en ScienceNews.

TanDEM-X y TerraSAR-X: Nuevo mapa de la Tierra en 3D

Simulación del funcionamento de TanDEM-X y TerraSAR-X
El 21 de junio se lanzó el TanDEM-X , un satélite de observación de la Tierra que, en conjunto con su gemelo, TerraSAR-X, lanzado en 2007, van a obtener un mapa en 3 dimensiones de la Tierra con una precisión muy superior a las que anteriormente existían.

Entre los 2 satélites, que circularán a 514 kilómetros de altitud separados por tan sólo unas centenas de metros (entre 250 y 500 metros), obtendrán un mapa 3D de la Tierra homogéneo, con una precisión inferior a 2 metros. Durante 3 años, van a recorrer varias veces la superficie completa de la Tierra, obteniendo un mapa 3D de los 150 millones de kilómetros cuadrados que componen la superficie de nuestro planeta, con el detalle indicado, muy superior a cualquier otro existente anteriormente.
Además, la tecnología utilizada, interferómetro radar de alta resolución de apertura sintética (SAR), permite obtener imágenes de la superficie independientemente de las circunstancias climatológicas, pasando a través de las nubes y gases, y siendo independientes de la luz ambiente.

Para conseguir estas imágenes, los dos satélites deben estar muy próximos el uno al otro (lo que es un gran reto para los controladores), y uno de ellos enviando pulsos de microondas constantemente a la superficie terrestre, al mismo tiempo que ambos funcionan como receptores de la señal rebotada, para obtener así las imágenes con la resolución indicada.

Este proyecto ha sido desarrollado por el Instituto de Microondas y Radar del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) en Oberpfaffenhofen, Baviera, en conjunto con la empresa espacial europea Astrium GmbH, y se preve que la utilización científica de los datos sea gestionada por DLR, mientras la comercialización a terceros interesados se lleve a cabo por Infoterra, una filial de Astrium especializada en proceso de datos de satélites y aviones.

Las aplicaciones posibles son muchísimas, desde apoyo al vuelo ultra bajo de aviones militares hasta ayuda en la verificación de daños de terremotos, entre otras.

El coste total de la misión ha ascendido a 165 millones de euros, de los cuales el centro DLR ha invertido 125 millones y Astrium 40 millones.

Se pueden ver aquí y aquí dos vídeos y más explicaciones.

Visto inicialmente en la BBC.

Toyota Auris HSD: El híbrido funcional y ecológico


Toyota Auris HSD, el nuevo híbrido de Toyota

Este post ha sido redactado según el Código de Confianza C6C. Pero no por ello es menos interesante: Toyota probó con el Prius, investigó, desarrolló la tecnología, y ahora, una vez madura, pega el salto a otros segmentos de mercado, lanzando el Auris HSD.

El coche no resulta, evidentemente, ser el más ecológico del mercado, porque no es puramente eléctrico, pero sí resulta funcional, porque mantiene las prestaciones de los coches de gasolina o diesel, siendo parcialmente eléctrico, y teniendo por tanto consumos muy inferiores a los tradicionales (3,8 l/100 Km., tanto urbano como carretera o misto). Así, no hay que sacrificar la potencia: prometen 10,4 segundos de 0 a 100 Km./h, conseguidos con sus 136 cv, provenientes en parte de su motor de gasolina (1.8 de 99 cv) y en parte del eléctrico (83 cv).

Además, se ahorra en manutención, porque la misma no es necesaria en todos los componentes híbridos.

En ciudad, puede incluso funcionar como puramente eléctrico, durante un máximo de 2 kilómetros, siempre que no se exceda los 50 Km./h, lo que permitirá hacer una buena parte del trayecto urbano. Y este funcionamiento puramente eléctrico sorprende también por su potencia, especialmente en los arranques de semáforos o stops.

La comodidad es semejante a los otros modelos de Auris, destacando el confort acústico: El ruido es prácticamente inexistente, pudiendo pensarse incluso que el coche es totalmente eléctrico.

Las baterías se cargan durante el proceso de frenado: cada vez que se frena, el motor eléctrico funciona como generador, cargando las baterías.

Conviene resaltar también dos factores que inducen a una mayor confianza en el vehículo: Su constructor, Toyota, el mayor fabricante de vehículos del mundo, y con un índice de fiabilidad muy elevado, y los años de investigación y perfeccionamiento de la tecnología híbrida: Ya no es una tecnología experimental, sino que, tras el prius, se presenta ahora como una tecnología madura y contrastada, que no sólo va a surgir en el nuevo Auris HSD sino que, en pocos años, Toyota la impulsará en diferentes vehículos abarcando todos los segmentos del mercado.

Finalmente, el precio previsto es bastante asequible, semejante al del diesel equivalente en la gama, lo que indica que tampoco para Toyota es un experimento, sino un modelo más en el mercado, perfectamente funcional, con prestaciones y precio semejantes a otros modelos, pero menos ruidoso, más ecológico y con costes de manutención inferiores. 

El lanzamiento está previsto para septiembre de este año. Pueden ver aquí un vídeo promocional:

Donde Google no es el rey: Yahoo, Baidu, Yandex, Naver y Seznam

Son nombres poco conocidos en esta zona del planeta (excepto Yahoo), pero todos ellos son líderes en sus respectivos países, por delante (o muy por delante) de Google.

Los motivos son varios, pero fundamentalmente es su adaptación al respectivo país, su forma de pensar y sus costumbres, lo que los hace más atractivos para sus internautas.


En Japón, Yahoo (en su adaptación japonesa) es el líder con más de 50% del mercado, y hablamos del segundo mercado de publicidad mundial, con más de 90 millones de personas conectadas con banda ancha. La versión japonesa de Yahoo es propiedad de una empresa japonesa en 65%, y está muy adaptada a la realidad del país.

Baidu es el rey en un sólo país, pero este país es China, lo que le convierte en uno de los sitios de Internet más vistos del mundo (según Alexa está en el 8º puesto). Tiene dos grandes motivos para dominar el mercado: La indexación en los diferentes idiomas chinos y las correspondientes búsquedas no funcionan tan bien con Google como con Baidu, creado para ello, y además el control del gobierno se ejerce con más facilidad en este motor "propio" que en el gigante americano.


Yandex (Yet Another Index) es el principal motor de búsquedas en Rusia. Además, es un portal, y ofrece otros servicios populares a sus utilizadores. También realiza las búsquedas con mejor acierto que Google en cirílico, y además utiliza la localización geográfica del utilizador para destacar los resultados.


Naver es el rey en Corea del Sur, y lo es fundamentalmente por motivos culturales: Los coreanos se basan mucho más en redes sociales (son enormes y muy utilizadas) que en búsquedas puras, se fían más de las personas que de las máquinas. Y Naver consigue gestionar estas redes mejor que nadie.


Y en la República Checa el buscador más utilizado es Seznam, que también tiene otros servicios, y que indexa y filtra también imágenes relevantes. Además, las diferencias culturales, una vez más, hacen que muchos internautas checos prefieran este buscador.
De todos modos, como es evidente, Google sigue siendo el rey a nivel mundial, y aunque el joven Bing avanza, aún se encuentra muy lejos. Pero nada es definitivo, y menos en este mercado.

Visto originalmente en la BBC

La serpiente que comía dinosaurios

Reconstrucción de la escena hallada, diseñada por Tyler Keillor, de la Universidad de Chicago

En Gujarat, al oeste de la India, se ha encontrado un extraordinario fósil, en sedimentos con 67 millones de años de antigüedad. Se trata de los restos casi completos de una serpiente en un nido de dinosaurio saurópodo. Estos dinosaurios hacen parte de los mayores animales que han pisado alguna vez la tierra.


La serpiente se encontraba enrollada alrededor de un huevo de dinosaurio, y al lado de una cría recién nacida.

En el mismo sitio geológico se han encontrado otros nidos de dinosaurios junto con restos de serpiente, lo que viene a indicar el modo de alimentación de dichas serpientes.

Este descubrimiento ha sido realizado por un equipo paleontológico internacional dirigido por Jeff Wilson, de la Universidad de Michigan, y Dhananjay Mohabey, del Servicio Geológico de la India, y la investigación de campo fue financiada por la National Geographic Society. Ha sido publicado en la prestigiosa revista PLoS Biology.

Esta nueva especie de serpiente, bautizada Sanajeh indicus, proporciona información también sobre la temprana diversificación de las serpientes. Hoy en día las serpientes poseen características mandíbulas montadas sobre partes móviles del cráneo lo que les permite ingerir grandes presas. Sin embargo, la Sanajeh indicus sólo presenta parcialmente estas características, aunque podía ingerir la cría de saurópodo (de medio metro de longitud), siendo su propio cuerpo de unos 3,5 metros.

Especulan los paleontólogos si las serpientes habrán seguido como línea evolutiva el aumentar el tamaño de su propio cuerpo para poder ingerir presas de mayores dimensiones, una vez que las tienen que ingerir siempre enteras (las serpientes no poseen mecanismos, como dientes o garras, capaces para desgarrar las presas en partes menores).


Los parientes más cercanos de esta serpiente se sitúan en Australia, lo que viene a confirmar una vez más el origen de la India en el antiguo continente sur de Gondwana.

Pueden ver aquí un vídeo de la Universidad de Michigan donde explican el descubrimiento.

Visto inicialmente en Eurekalert


Hormigas del desierto huelen el paisaje en estéreo


Hormigas Cataglyphis fortis

Hay unas hormigas, en el desierto de Túnez, que huelen en estéreo: Reciben los olores en sus dos antenas, y con ello consiguen reproducir de alguna manera el espacio a su alrededor, un paisaje de olores, que les permite situarse y encontrar su hormiguero.

El doctor Markus Knaden y sus colegas, del Instituto Max-Planck para la Ecología Química en Jena, Alemania, investigaron la orientación olfativa de la hormiga del desierto Cataglyphis fortis, y han publicado sus resultados en la revista Animal Behaviour, editada on-line por ScienceDirect.

Lo consiguen fundamentalmente determinando las direcciones de las que provienen los diferentes olores, en simultáneo con sus dos antenas, lo que les confiere la distribución espacial, creando una especie de mapa mental de su entorno.

Ya se sabia que hay otros animales (palomas, ratas y el ser humano) que pueden oler en estéreo, pero estas hormigas son el primer animal que se conoce que consigue usar los olores para la orientación espacial.

Estas hormigas se alejan de su hormiguero hasta 100 metros, y luego consiguen encontrar la entrada del mismo en un ambiente como el desierto, en el que es difícil encontrar referencias de paisaje visual en su escala.

Con diferentes experimentos, los científicos lograron determinar que lo consiguen gracias a los olores (específicamente gracias a 4 diferentes olores que colocan alrededor de la entrada del hormiguero), y que necesitan las 2 antenas para poder localizarlo. O sea, no sólo detectan los 4 olores, sino las posiciones relativas de forma que coincida con la imagen olfativa de la entrada del hormiguero.

Ver más en la BBC.

Mammatus y Asperatus: Las nubes imposibles


Nubes del tipo undulatus asperatus, o, abreviadamente, asperatus

Todo el mundo sabe lo que son las nubes. Y que hay diferentes tipos de nubes, no es desconocido. Pero hay algunos tipos especiales de nubes, diferentes, curiosas, especiales de alguna forma, y no tan conocidas.

Destaco ahora 2 tipos de nubes, que no lo son del todo:
Por un lado, las nubes mammatus, que en realidad no son un tipo de nubes, sino una formación especial que se puede dar en ellas, debido a corrientes de aire descendiente. Las descubrí hace algún tiempo, no recuerdo donde, y las tenía un poco olvidadas.




Diversas fotografías de mammatus

Por otro lado, un tipo recientemente catalogado, o ni eso, porque aún se discute si realmente es un tipo nuevo de nube o no, las asperatus. Estas últimas las había visto ya en Ojo Científico, y cuando recientemente La Aldea Irreductible me las recordó, decidí compartir tanto unas como otras con vosotros aquí también.




Diversas fotografías de asperatus

Así que aquí os las dejo. Todas las fotografías han venido de la Appreciation Cloud Society, un lugar de culto para quien aprecie las nubes, y que os recomiendo: Hay centenas de fotografías espectaculares de todos los tipos y formas. Pasad por allí.

Un moho ingeniero de comunicaciones



Mapa de crecimiento por horas de Physarum polycephalum sobre el mapa ferroviario de Tokio.

La red de ferrocarriles de Tokio, en Japón, está diseñada de forma muy eficiente, conectando todas las ciudades con suficiente redundancia como para que un fallo en una línea no suponga el colapso de la red, y no tanta redundancia como para que sea incomportable económicamente. Esta red ha sido desarrollada por varios equipos de ingenieros trabajando durante años.

Un equipo de investigadores ha conseguido que
un moho unicelular la reproduzca casi con exactitud en aproximadamente un día.


Crecimiento de Physarum polycephalum en la naturaleza, con su estructura de red.

La noticia, publicada recientemente en Science, indica que un grupo de investigadores de las universidades de Hokkaido, en Japón, y de Oxford, en Inglaterra, encabezado por el biólogo matemático Toshiyuki Nakagaki, desarrolló una idea: En un mapa de Japón pusieron copos de avena en los lugares correspondientes a las ciudades de la red de ferrocarril de Tokio, y pusieron en una punta una célula de Physarum polycephalum, un moho gelatinoso bastante estudiado por sus especiales características. En 26 horas el moho había reconstruido un modelo muy semejante al que realmente existe, e igualmente funcional.


Representación del mapa real de los ferrocarriles en Tokio y del obtenido por el moho.

Este moho es un organismo unicelular ameboide, lo suficientemente grande para ser observado a simple vista, y multinucleado (tiene varios núcleos dispersos por su citoplasma). Su forma de crecimiento implica una búsqueda de comida (y su preferencia son los copos de avena), expandiéndose para ello formando tubos en todas direcciones. Al encontrar nutrientes, los rodean y digieren, y los envían a través de los propios tubos, haciendo que los mismos se ensanchen y fortalezcan. Si no encuentran nutrientes, se van haciendo más finos hasta que eventualmente desaparecen. Así, en poco tiempo, consiguen explorar todo su entorno, aprovechando todo el alimento disponible.



Crecimiento de P. polycephalum en una placa en laboratorio, manteniendo su característica red.

Este organismo ya había sido investigado, en parte por su facilidad de crecimiento en laboratorio, y Toshiyuki Nakagaki ya había publicado un artículo en Nature, en el 2000, sobre la capacidad de este moho para conseguir resolver un laberinto gracias a su tipo de crecimiento en busca de alimentos (lo que, cosas que pasan, le valió el premio IgNobel en la categoría de ciencias del conocimiento en 2008).



Demostración de la resolución del laberinto publicada en Nature (premio IgNóbel).

Ahora los investigadores están extrayendo nuevos algoritmos matemáticos a partir del método de expansión de Physarum polycephalum, con vistas a su utilización en redes tanto de transportes como de comunicaciones o informáticas, una vez que este hongo unicelular se demuestra mucho más rápido y eficiente que nuestros mejores científicos a la hora de diseñar redes redundantes.

Una vez más, se demuestra que aún tenemos mucho que aprender de la naturaleza, y que existen muchos sistemas y procesos biológicos que pueden ser (y cada vez son más) copiados por nuestra tecnología.


Ver más en ScienceNow, New York Times, Wired, BBC o Science News.

Staphylococcus aureus: Propagación de bacterias resistentes


Staphylococcus aureus resistente a la meticiclina (MRSA)

Un nuevo estudio, llevado a cabo por Simon Harris, un filogenetista bacteriano del Instituto Wellcome Trust Sanger en Hinxton, Inglaterra, y colegas, y que ha sido publicado en Science recientemente, revela que el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, o MRSA por sus siglas en inglés, como es más conocido, muta mucho más rápidamente de lo que se pensaba hasta ahora.

Esta bacteria, habitual en las infecciones hospitalarias, llega a cambiar al menos una letra (nucleótido) en su genoma cada seis semanas, y la mayoría en los genes involucrados en la resistencia a antibióticos. Esta tasa de mutación en estos genes es muy superior a la que se podría esperar de mutaciones al azar, y lo que se propone es que hay una muy fuerte presión selectiva en estas bacterias para desarrollar su resistencia a antibióticos.


Estos investigadores recogieron muestras de la misma cepa en 63 hospitales dispersos por todo el mundo, y llegaron a la conclusión de que todos ellas tenían alguna letra del código genético alterada en relación a las demás.

La técnica empleada, secuenciando completamente sus genomas, puede ser utilizada para obtener una mejor comprensión de como se propagan las infecciones. Por ahora, ya han determinado que esta cepa probablemente surgió en Europa en los años 60, y desde entonces se ha extendido, siendo actualmente la cepa predominante de MRSA en Asia, mientras sigue siendo una de las principales en Europa y ya es muy común también en América del Sur.

En este último caso, América del Sur, se ha comprobado también que las diferentes muestras están muy relacionadas genéticamente, lo que probablemente indica que una sola variante de MRSA debe haber invadido recientemente el continente, expandiéndose rápidamente.

Los estudios filogenéticos sobre estas bacterias deben aportar datos que permitan limitar la expansión de las infecciones, aunque esta línea de investigación aún se encuentra en sus inicios. No se supone que pueda cambiar el tratamiento de pacientes en concreto, pero si que permita obtener una imagen completa de las mutaciones que pueden provocar una epidemia, y se espera que así se consigan tomar adecuadamente las medidas apropiadas para evitarla.


En tono humorístico, para los distraidos, y antes de que me acusen, aclaro que mi nombre, Aureus, no proviene de Staphylococcus aureus sino de Canis aureus.

Más información en Science News

Respiración externa: Bacterias que respiran piedras


Bacterias de la familia Shewanella, algunas de las estudiadas

Existen muchos ambientes en la Tierra en los que no hay oxígeno, y, sin embargo, viven bacterias en ellos, las bacterias anaerobias.

La respiración, a nivel celular, consiste fundamentalmente en la ruptura de enlaces químicos obteniendo así la célula la energía necesaria para su funcionamiento. Con esta ruptura se produce una liberación de electrones, que deben ser aceptados por alguna molécula para completar el proceso.

El proceso de reducción más conocido, la respiración aeróbica, utiliza oxígeno molecular (O2) y glucosa (cuya fórmula resumida es C6H12O6), y acaba liberando agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Éste es el que nosotros utilizamos, y en él es imprescindible el oxígeno.

Las bacterias anaerobias viven en ambientes sin oxígeno, luego tienen que reducir otros elementos, entre los que destacan el hierro (Fe) y el manganeso (Mn).

Pero el reciente descubrimiento del Profesor David Richardson, de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad de East Anglia, y su equipo, es un mecanismo por el que muchas de estas bacterias consiguen usar minerales con estos elementos para respirar, pero externamente, emitiendo los electrones sobrantes fuera de su cuerpo a través de la pared bacteriana, para que sean aceptados por piedras ricas en estos compuestos, o sea, emiten descargas eléctricas al exterior. Este descubrimiento ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista PNAS.

Según indican los investigadores, esto podría suponer un gran avance en investigaciones sobre pilas de combustible (utilizando como combustible residuos humanos o agrícolas, y a las bacterias como productoras de electricidad), así como en limpieza de medios contaminados con petróleo o con uranio radiactivo (utilizando el petróleo como alimento de las bacterias, o el uranio como posible aceptador de electrones), y en otras líneas de investigación que vengan a surgir.

Ver más en Scitech News o en el comunicado de prensa de la Universidad de East Anglia.

Elysia chlorotica: La babosa de mar fotosintética


Elysia chlorotica, la babosa de mar que fotosintetiza. Foto: Nicholas E. Curtis y Ray Martinez

Hay una babosa de mar verde, que vive en la zona de Nueva Inglaterra y Canadá, y que es en parte animal y en parte planta. Es el primer animal multicelular que se conoce capaz de producir clorofila a (la más habitual de las clorofilas de las plantas, y la única que existe en todas ellas).

Las plantas utilizan unos orgánulos celulares, los cloroplastos, para crecer, fijando el CO2 en moléculas orgánicas, gracias a la energía proveniente de la luz captada con las moléculas de clorofila presentes en dicho orgánulo. Este proceso se llama fotosíntesis.


Sydney Pierce
, biólogo de la Universidad de Florida del Sur, lleva 20 años estudiando estas babosas, de la especie Elysia chlorotica, y ha presentado hace poco sus más recientes descubrimientos.


Estas babosas de mar succionan algas, preferentemente de la especie Vaucheria litorea, y consiguen llevar a cabo un proceso de endosimbiosis, incorporando los cloroplastos de las algas dentro del citoplasma de las células de su propio cuerpo, y manteniéndolos en funcionamiento, por lo tanto, fotosintetizando.

Este hecho ya se conocía hace algún tiempo, pero los cloroplastos necesitan un aporte de moléculas de clorofila para poder funcionar, y por lo tanto sólo deberían funcionar durante un tiempo, hasta que se acabase la clorofila proporcionada por la ingestión de algas.

Pero el sorprendente descubrimiento actual, es que la relación de las babosas con las algas va más allá de la incorporación de cloroplastos: Han incorporado también la capacidad de sintetizar clorofila, incluyendo los genes responsables de ello en su propio ADN. Y lo han hecho tan bien que incluso transmiten estos genes a su descendencia.

Lo único que aún no consiguen hacer es sintetizar los propios cloroplastos. Pero, una vez ingeridos los suficientes, y siempre que haya suficiente cantidad de luz, estas babosas pueden vivir y crecer normalmente sin aporte ninguno de comida, a partir de la energía que obtienen por fotosíntesis.

Ver más en Science.