
Entre las características del ordenador podemos destacar sus 700 gramos, 4 horas de autonomía o los 25 colores diferentes de la carcasa. Es un ordenador ultraligero, como otros que se están poniendo de moda, con 22 x 16 cm. de tamaño y pantalla de 8 pulgadas.

Pero lo verdaderamente destacable es que tiene, en algunas de sus versiones, placas solares para recargar la batería mientras se trabaja, aumentando mucho su autonomía, y que la carcasa está construida con materiales totalmente biodegradables: almidón, harina de maíz y celulosa, formando un bioplástico que soporta hasta 85 grados de temperatura.

La empresa, dirigida por Ángel Blanco y Pablo Machón, desarrolla en Madrid el software, fabrica en China los ordenadores, y tiene sus oficinas centrales y departamento comercial en Hong Kong.
Y, finalmente, lo que quizá sea lo más atractivo de este nuevo ordenador, que se pondrá a la venta en junio si todo va bien, por un precio de 130 euros.
Según Ángel y Pablo, el margen de ganancia es mínimo, pero en este momento es más importante para ellos potenciar la marca, hacerla conocida en el mercado.
2 comentarios:
Me da curiosidad, si todo es desarrollado por los mismos, y se supone que se hace para que sea libre y amigable, ¿por qué el logo de windows en el teclado?
Opita, la verdad es que no te lo puedo decir con seguridad, pero supongo que tenga que ver con que esa tecla en concreto es la que se usa de forma casi generalizada, también en ambiente linux (o por lo menos yo he visto linux así) para la función correspondiente: mostrar el menú principal del sistema operativo.
Otra posibilidad que se me ocurre es que, aunque monten todo el ordenador, no necesariamente fabricarán todas las piezas, y tal como comprarán el procesador o la pantalla, igual también compran el teclado, y los teclados estándard son así.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Publicar un comentario