Un grupo de investigadores de la Universidad de Kiel, en Alemania, ha descubierto un vínculo genético entre la gingivitis (inflamación de las encías) y los ataques al corazón. Se conocía ya una relación entre ambos, pero se desconocía el fundamento de la misma. Los factores de riesgo (tabaquismo, diabetes y obesidad) eran también conocidos y similares.

Según los investigadores, puede que las bacterias que participan en la enfermedad de las encías desencadenen una respuesta inflamatoria generalizada en todo el cuerpo, aunque no muy potente, pero impulsando cambios en las principales arterias que dan lugar a accidentes vasculares cerebrales (AVC) y a ataques cardíacos. Otra posibilidad que consideran es que las bacterias alteren directamente la forma en la que los vasos sanguíneos se dilatan, ya que algunas de estas bacterias pueden entrar en el torrente sanguíneo.

Además, estos investigadores han encontrado también una variación genética común a pacientes de enfermedades periodontales (encías, alvéolos dentarios y dientes) y a pacientes con infartos.
En su intervención en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Genética Humana en Viena, el líder del estudio, Dr. Arne Schaefer, dijo que su equipo descubrió el gen que determina las condiciones de surgimiento de estas enfermedades en el cromosoma 9. Ya antes se había asociado con ataques al corazón, pero en este último estudio se encontró la misma variación genética en este gen tanto en un grupo de 1.097 pacientes con cardiopatías coronarias como en 151 pacientes con las más agresivas formas de periodontitis (gingivitis u otras enfermedades de los dientes y zonas de alrededor).

Aunque sí se sabe cuál es la proteína codificada por este gen, aún no se ha podido determinar la conexión entre esta proteína y el surgimiento de las enfermedades, o su relación con los factores de riesgo.
Ahora que sabemos que existe una fuerte conexión genética, los pacientes con periodontitis deberían tratar de reducir sus factores de riesgo y tomar medidas preventivas desde las etapas iniciales, dijo el Dr. Schaefer, Esperamos que nuestras conclusiones faciliten el diagnóstico en fases más tempranas, y que en el futuro un mayor conocimiento de la fisiopatología pueda contribuir para desarrollar una terapia eficaz antes de que la enfermedad se establezca. Mientras tanto, debido a su asociación con las enfermedades del corazón, pensamos que la periodontitis debe ser tomada muy en serio por los dentistas, y diagnosticada y tratada tan pronto como sea posible, añadió.
Ver más en la BBC
0 comentarios:
Publicar un comentario