El diablo de Tasmania (Sarcophilus harrisii) es un mamífero marsupial carnívoro que actualmente sólo existe en la isla de Tasmania. Es el mayor carnívoro marsupial que existe actualmente, después de la extinción durante el siglo XX (1936) del tigre de Tasmania.

Tiene una sola dentición, pero que crece, despacio, pero continuamente. Tiene una cola que llega a medir la mitad de la longitud de su cuerpo, pero que varía: Como utiliza la cola como almacén de energía (grasa), los individuos enfermos presentan normalmente colas cortas.

Otra característica poco común entre los marsupiales es que sus patas delanteras son ligeramente más largas que las traseras, lo que también ayuda al aspecto agresivo y feroz del animal.
El pelo es normalmente negro, pudiendo ser acastañado, y es normal que presenten manchas blancas en el pecho.

El diablo de Tasmania es un depredador nocturno o crepuscular, y caza de wallabees (una especie de pequeños canguros), conejos, ovejas, pájaros, insectos, sapos, serpientes, y cualquier animal que consiga agarrar, pero la mayoría de las veces come animales muertos que encuentra (necrofagia).

Es muy voraz: come aproximadamente 15% de su peso por día, pero, si tiene la oportunidad, puede llegar a comer 40% de su peso en 30 minutos. Devora las presas completas: carne, huesos, órganos internos y piel.

Este animal ha sido cazado en Tasmania debido al peligro para el ganado (ovejas), hasta 1941, año en el que pasó a especie protegida, y se recuperó bastante.
Sin embargo, en los últimos años, ha habido un surgimiento de una enfermedad específica suya, que causa tumores alrededor de la boca (lo que les impide comer y se mueren de hambre), que está diezmando la especie. A pesar de las medidas que se están tomando, es posible que acabe por ser declarada por este motivo especie en peligro de extinción.
Puede obtener información adicional en inglés en el site de parques y vida salvaje de Tasmania, donde puede oírlo o ver un pequeño vídeo, o en el site de National Geographic, o ver un documento sobre el mismo del gobierno australiano en formato PDF.
6 comentarios:
Me encanta ese "diabólico" animalillo. ;)
A mi también. La verdad es simpático, no ataca a nadie (excepto algunas ovejas), es muy beneficioso para el campo (por como elimina totalmente los restos), y es una pena la fama que tiene (que proviene de su "pinta" cuando lucha con otros de su especie y, sobre todo, de sus aullidos).
Pues a mi me gusta mucho su aspecto y en lo que a mi respecta, aunque el nombre no le pega, me gusta xDD
Me pregunto de donde sacarían al diablo de tasmania de la Warner (sí que hay que poner mucha imaginación para que se parezca en algo a estos diablillos :P)
woao..no sabia de eso
gracias me viene muy bien para mi trabajo de medio del demonio de tasmania. IVÁN
para mi que tienen que buscar mas informacion de el diablo de tasmania por que yo se una cosa que ustedes no que lansan los llillidos por lanaris les esplico cuando abren la boca tragan el aire enrrollan la lengua asta el fondo lo botan por la naris para que se oiga mas fuerte de lo normal.Rosmaydelyn Lismar Leon Escalona
Publicar un comentario