Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, dirigidos por el catedrático Bahram Jalali, han desarrollado un sistema de fotografía por emisión de pulsos de rayos láser dispersos en el espacio, que obtiene unos resultados absolutamente sorprendentes, publicados en Nature.

Consigue un tiempo de disparo de 0,44 nanosegundos (¡0,00000000044 segundos!), lo que le permite registrar hasta 6 millones de fotogramas por segundo, en forma continua. La cámara trabaja con un solo sensor, y no se calienta (por lo que no necesita un sistema de enfriamiento adicional), ni hace ruido, ni necesita mucha luz.
De todos modos, el equipo de investigadores piensa que el sistema todavía se puede desarrollar hasta alcanzar los 10.000.000 de imágenes por segundo (200.000 veces más que una cámara de vídeo normal de las actuales).

En este último caso, en momentos iniciales de la enfermedad, las células precursoras de metástasis pueden ser unas pocas en millones de células sanas, y la observación posible hasta ahora, sin el STEAM, supone la toma de una pequeña muestra de sangre y su análisis con el microscopio. Obviamente, la posibilidad de que en la pequeña muestra no haya ninguna tumoral es alta. Con el STEAM, sin embargo, se pueden fotografiar individualmente las células directamente en circulación, con lo que se evita este problema.
Actualmente, están intentando mejorar la resolución hasta 100.000 píxeles por imagen, y adaptar esta técnica para obtener imágenes tridimensionales. Si consiguen mejorar la resolución lo suficiente como para tomar fotografías claras de la estructura interna de las células, las posibles aplicaciones en biología y en medicina serán, a todas luces, incontables.
Para obtener detalles del funcionamiento de la cámara, explicado en el vídeo a continuación, recomiendo leer el artículo publicado al respecto en la BBC.
0 comentarios:
Publicar un comentario