Tenemos 10 veces más bacterias que viven en nuestro cuerpo que células de las que se compone.

Después, con el desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación genética, se ha podido identificar una gran variedad de bacterias en nuestra piel.
Pero, hasta ahora, no se había investigado sistemáticamente la variabilidad bacteriana en la piel de las diferentes zonas del cuerpo. Y la mayor diversidad bacteriana en nuestra piel se ha encontrado en la parte externa del antebrazo, no en otras zonas que consideraríamos más evidentes, lo que ha sorprendido a los investigadores.

El estudio ahora realizado por investigadores del National Human Genome Research Institute (NHGRI) de Bethesda, Maryland, Estados Unidos, ha consistido en observar 10 voluntarios, que debían lavarse con un jabón suave durante una semana, y después pasar 24 horas sin lavarse y presentarse en el laboratorio.
Les fueron recogidas muestras de 20 diferentes partes del cuerpo, para proceder al análisis ribosómico de las mismas, técnica mucho más eficaz que los antiguos cultivos de laboratorio, y que clasifica a los grupos bacterianos basado en diferenciaciones genéticas.

Se descubrió también que zonas más grasas, como la frente o el cuero cabelludo, mantienen una diversidad menor, siendo la zona con menor variedad bacteriana la parte posterior de la oreja, y la de mayor diversidad, como ya se ha dicho, la parte externa del antebrazo.
El seguimiento de algunos de los voluntarios ha conducido también a la conclusión de que las especies presentes cambian muy poco en el tiempo (son siempre más o menos las mismas).
No se sabe aún el motivo por el que hay zonas con más o menos diversidad, suponiéndose que tenga que ver con características de la piel como el cabello o la grasa, pero de lo que no hay duda es de que nuestra piel conforma para las bacterias un ecosistema con distribución diferenciada por zonas.
La intención de los científicos es profundizar en la investigación, con la esperanza de encontrar la relación que pueda haber entre determinadas especies bacterianas y enfermedades de la piel como el eccema o la psoriasis.
Ver más en Science
7 comentarios:
Nuestra piel es como nuestra propio criadero de bacterias "buenas", pero tenemos que cuidar que no se descontrolen y que todo funcione bien. jejeje. Buen post amigo Aureus. ;)
si al final los niños y su manía de no ducharse va a estar justificada y todo :P
Grracias por los comentarios, Carlos y Orofëa.
Para las bacterias nestra piel es todo un ecosistema, con zonas mejores y peores, para unas y otras especies de ellas.Y, dentro de ellas, las hay que para nosotros son beneficiosas, perjudicionales, y, la mayoria, indiferentes.
Imaginaos los animales con la "piel" del planeta, por ejemplo. Pues lo mismo.
Una variedad realmente asombrosa. No me hubiera imaginado tales cantidades de especies diferentes en nuestra piel antes de leer este artículo. Muy interesante ^^
Y eso hablando de cantidad de especies, si hablara de cantidad de bacterias podria ser aún más asombroso.
De todos modos, que la mayor biodiversidad se encuentre en el antebrazo también me ha chocado bastante.
Gracias, y saludos, Ahskar
es muy interesante; no lo sabia
chenlina20150829
cheap jerseys
louis vuitton handbags
michael kors bag
louis vuitton outlet
louis vuitton handbags
ray ban outlet
cheap oakley sunglasses
uggs on sale
abercrombie & fitch
abercrombie kids
ray ban sunglasses
gucci outlet
hermes birkin
jordans
louis vuitton outlet
michael kors bag
michael kors outlet
abercrombie store
timberland boots
ugg boots
prada
nike trainers uk
nike air max
michael kors handbags
ray ban glasses
michael kors outlet online
michael kors handbags
football shoes
coach outlet
toms shoes
michael kors outlet online
louis vuitton outlet
jordan pas cher femme
longchamp le pliage
mcm outlet
adidas originals
ghd
louboutin femme
toms wedges
kids lebron shoes
as
Publicar un comentario