El sistema inmunológico se activa cuando el cuerpo nota de alguna manera que ha sido invadido. Esto es verdad tanto en los seres humanos, como en otros animales, incluyendo los insectos. Y en el caso específico de los insectos, el sistema inmunológico se pone en marcha cuando unas enzimas (proteínas de unión de bacterias Gram-negativas, GNBPs, por sus iniciales en inglés) se unen a las moléculas de azúcar de las paredes celulares de bacterias y hongos.

Mientras estudiaba la evolución de las GNBPs en termitas, al ecologista molecular Marcos Bulmer, de la Universidad Towson en Maryland, se le ocurrió de que la función de estas proteínas podría no ser sólo la de lanzar la alarma inmunológica. Y se dio cuenta de que, de acuerdo con su estructura, la GNBP de las termitas debería ser capaz de digerir las moléculas de azúcar (glucanos, o polímeros de glucosa) de los invasores, destruyendo o dañando directamente a los propios microbios dañinos, además de activar la respuesta del sistema inmunológico.

Investigó esta idea junto con un grupo de científicos, y purificaron una GNBP de la termita tropical Nasutitermes corniger, y consiguieron demostrar que, a diferencia de las GNBPs encontradas hasta ahora en otros insectos, ésta es una enzima que rompe el glucano. Las GNBPs de las termitas atacaron las paredes celulares de bacterias y hongos, dejándolas más permeables y susceptibles a los ataques de otros agentes antimicrobianos (la restante respuesta inmune). El efecto fue tan potente que el extracto de un sólo insecto fue suficiente para matar a cientos de esporas de hongos, según han informado estos investigadores recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
El GDL es barato y no es tóxico - incluso se utiliza como aditivo alimentario - y los investigadores están ahora buscando la manera de introducirlo en pinturas, o en madera, o crear cebos para podérselo suministrar a las termitas.
De todos modos, hay científicos que, aunque piensan que la idea es muy positiva, dicen que serán necesarias más pruebas antes de considerar que el GDL sea un plaguicida viable.
Ver más en Science
0 comentarios:
Publicar un comentario