No se trata de una noticia nueva, pero le he leído recientemente en la BBC, y me ha parecido muy interesante el concepto.

La energía solar es una energía limpia, que ya se produce de forma rentable, pero que tiene el inconveniente de encontrar un espacio adecuado donde colocar los paneles.
En una zona tan urbanizada como Santa Coloma del Gramenet, no es fácil encontrar este espacio. Y según Esteban Serret, responsable de Live Energy, empresa que gestiona el proyecto, se les ocurrió una idea: El cementerio.

Según Begoña Bellete, encargada del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santa Coloma, como hay que tomar en cuenta la situación en que se encuentran las personas que visitan el recinto, hubo que sacrificar una orientación más ideal de las placas por una que no molestara a sus usuarios.

Se diseñaron además paneles solares específicamente para que se integrasen en armonía con la arquitectura del recinto, de tal forma que poco se notan en el cementerio, y ni siquiera son visibles desde fuera.

Las 462 placas que entraron en funcionamiento el noviembre pasado producen unos 100Kw. La empresa supone que amortizarán la inversión inicial de 740.000 euros en unos 10 años, y Serret indica que la producción actual supone además el ahorro de unas 65 toneladas de CO2 por año (unos 4.600 árboles), o, visto de otra forma, el consumo energético de unas 60 familias de nivel medio.