Los biólogos hace mucho que saben que los odontocetos, o ballenas con dientes, un grupo que incluye a los cachalotes, belugas y delfines, navegan y cazan utilizando un sónar.

Hasta hace poco, los biólogos creían que el sónar que utilizaban era como un par de faros: funcionaría en la dirección hacia la que estuviese dirigida la cabeza. Pero en 2008, Patrick Moore, del Space and Naval Warfare Systems Command, un centro de investigación de la marina de EE.UU. en San Diego, California, junto con algunos colegas, descubrieron que los delfines mulares pueden barrer por ecolocalización unos 20º hacia cualquiera de los lados sin mover la cabeza, aunque no pudieron determinar cómo lo hacían.

Así, según el biólogo marino Marc Lammers, del Hawaii Institute of Marine Biology de la universidad de Hawaii, Kaneohe , los delfines y sus parientes cercanos podrían utilizar el sonido para navegar dirigiendo su sónar mediante la fusión de dos pulsos conjuntos. Es el equivalente acústico de mover los ojos sin mover la cabeza, indica el biólogo.

Reforzando esta teoría, será publicado un estudio este verano, en Biology Letters. Este estudio, de Lammers y Manuel Castellote, del L'Oceanogràfic aquarium de Valencia, España, demuestra, colocando varios hidrófonos en una piscina con una beluga, que la misma emite dos pulsos de sónar emitidos con menos de un segundo de separación.
Ya los estudios anatómicos habían revelado que los odontocetos tienen dos generadores de sonido o labios fónicos, como los bautizaron, pero no se sabía si los usaban alternativamente o en simultáneo. Ahora ha llegado la respuesta: los usan consecutivamente, lo que les permite ampliar la zona explorada.

Lee Miller, un experto en biosónar de la University of Southern Denmark, dice también que la orientación del haz puede ser exclusiva de las ballenas dentadas. Los murciélagos, que también utilizan el sónar como orientador, no deberían estar en condiciones de hacerlo, dice, porque sólo tienen un generador de sonido: sus cuerdas vocales.
Ver más en Science.
0 comentarios:
Publicar un comentario